Barnices de barrera
Importancia de los recubrimientos de barrera en la protección del embalaje
La calidad del embalaje y su contenido puede verse significativamente comprometida por factores internos y externos. Sustancias como grasa, aceite y humedad pueden dañar el sustrato y afectar las tintas de impresión. Los barnices de barrera proporcionan un sellado protector en la superficie del sustrato, protegiendo el embalaje de agentes externos.
Versatilidad de los recubrimientos de barrera en el embalaje
Estos recubrimientos de barrera son efectivos para proteger diversos tipos de envases. Los barnices de barrera pueden proteger las superficies internas de los envases de comida rápida de la grasa, el aceite y los líquidos, proteger las etiquetas de las bebidas alcohólicas del agua y el alcohol, mantener los vasos resistentes al agua, proteger las bandejas de pastel de la grasa, el aceite y el agua. Los barnices de barrera incluso pueden proteger las superficies externas de los envases de alimentos congelados del agua.
Al utilizar barnices de barrera, el envase puede mantenerse intacto y completamente funcional, incluso cuando se expone a condiciones ambientales desafiantes. Los barnices de barrera garantizan que el envase se mantenga estable incluso en entornos de alta humedad.
Los barnices de barrera a base de agua no solo protegen la tinta de impresión contra la abrasión, sino que también aseguran procesos de conversión suaves. Además, los barnices de barrera resistentes al calor ofrecen una protección aún mayor. Estos tipos de barnices de barrera protegen los productos impresos en procesos que involucran altas temperaturas, como el envasado de queso blando. Sin el barniz de barrera resistente al calor, la tinta podría ser afectada, dañando el envase y contaminando la herramienta de sellado.
Además, el calor también puede afectar el envase listo y lleno. El envase de alimentos diseñado para uso en horno, como bandejas de menú, está ganando cada vez más popularidad. Los barnices de barrera resistentes al calor están formulados para resistir altas temperaturas sin liberar materiales volátiles ni emitir olores. Estos barnices de barrera también aseguran que la preparación y el consumo de alimentos no se vean afectados de manera negativa.
Superar los desafíos medioambientales en el embalaje
En Resino Inks, percibimos que la industria del envase está bajo una presión creciente para reducir su impacto ambiental. Múltiples clientes encuentran desafiante cumplir con las demandas relacionadas con soluciones de envases y barnices de barrera que satisfagan altos estándares, como la minimización del consumo de plástico combinado con un excelente rendimiento final.
Nuestra tarea más noble es satisfacer las altas exigencias de los clientes al enfocarnos constantemente en el desarrollo de soluciones sostenibles de tintas de impresión y barnices de barrera con un menor impacto ambiental y que sean más sostenibles a lo largo de su ciclo de vida.
Ofrecemos una variedad de barnices de barrera protectores y tintas para diferentes categorías de alimentos.
Integramos el envase de papel/cartón en nuestro desarrollo de productos y hemos encontrado soluciones para proteger el envase de alimentos y su contenido al hacer la transición del plástico al papel y cartón. Sin embargo, el plástico ofrece características protectoras que no están presentes en el envase de papel y cartón, como actuar como barrera, prolongar la vida útil de los alimentos y permitir la impresión segura en el exterior. Por lo tanto, Resino ha desarrollado barnices que funcionan como recubrimientos de barrera, basados en aglutinantes acrílicos y materiales naturales, que pueden reemplazar el recubrimiento de plástico y proporcionar funciones de protección. Estos barnices de barrera protegen el envase de ser atacado por humedad, grasa u otros componentes del contenido de alimentos, y protegen el contenido de alimentos de los componentes en el papel o la migración de componentes desde el barniz de barrera externo o la impresión. Los barnices de barrera también pueden ser compostables, evitando así problemas relacionados con los residuos no biodegradables.